Home

CEBIZ

Empresa especializada en cuadros eléctricos de control y protección

Cuéntanos tu proyecto

Nos especializamos en la fabricación de soluciones avanzadas en el ámbito de cuadros eléctricos, de alto valor añadido y totalmente adaptadas a las necesidades de nuestros clientes.

Especialistas cualificados con experiencia en el sector, tecnología propia, apoyo a la innovación y una cultura corporativa que sitúa al cliente en el centro de nuestra organización.

Nos especializamos en

Cuadros de control

Cuadros de protección

Taller CEBIZ

La forma CEBIZ

1. CONTACTAS CON NOSOTROS

2. PRESENTAS TU PROYECTO DE INGIENIERÍA

Nos traes el diseño y nosotros nos encargamos de hacerlo realidad. 

3. ESTUDIAMOS EL PROYECTO

Por si hay algo para corregir o mejorar.

4. PRESUPUESTAMOS

Una vez estudiado el proyecto, te damos un presupuesto personalizado.

5. FABRICAMOS

Realizamos el montaje completo de los cuadros eléctricos de cualquier intensidad y normativa. 

6. OBTENES TU CUADRO ELÉCTRICO

Una vez llevado a cabo, puedes acercarte a probarlo en nuestras instalaciones.

Deja tu proyecto en manos expertas

Sectores

Algunos sectores a los que nos dirigimos

Robótica

Industria automotriz
Industria electrónica

Producción robotizada

Industria metalúrgica
Industria química

Protección general

Infraestructura y construcción
Edificios comerciales

Finales de línea de producción

Industria alimentaria
Industria farmacéutica

PARTNERS

FAQS

Un cuadro eléctrico, cuadro de distribución, centro de carga o tablero de distribución es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales.

  • Planificación y diseño: Antes de comenzar, elabora un plan detallado que incluya la ubicación del cuadro eléctrico, los circuitos que se conectarán, y los dispositivos de protección y control que se instalarán en el cuadro.
  • Coloca la base del cuadro: Localiza el interruptor general y coloca la base del cuadro en una zona de la pared próxima, por encima de los 1,40 metros de altura.
  • Conexión de los componentes:
  1. Conectar los cables de entrada al interruptor general automático y la salida del interruptor general a la entrada.
  2. Instala los disyuntores o fusibles en los rieles DIN del cuadro eléctrico según el diseño previamente planificado.
  3. Conecta los cables de los circuitos a los disyuntores correspondientes, asegurándote de que los cables estén correctamente pelados y terminados.
  • Comprobación y verificación: Comprueba que todo está correctamente conectado y verifica que no haya cortocircuitos ni problemas de conexión en el cuadro eléctrico.
  • Colocar la carcasa del cuadro: Coloca la carcasa y cierra el marco con la ayuda de unos tornillos.
  • Interruptor de control de potencia (ICP).
  • Interruptor general automático (IGA).
  • Interruptor diferencial general (ID).
  • Pequeños interruptores de potencia (PIAs) o interruptores automáticos.
  • Protector contra sobretensiones (PCS).

Dependiendo del destino de instalación o las funciones requeridas, se pueden diferenciar seis grandes grupos de cuadros eléctricos: cuadros de distribucióncuadros de controlcuadros de electrónica, cuadros de servidorescuadros de protección y cuadros de control de motores.

Por normativa, un cuadro eléctrico debe situarse cerca del punto de entrada del establecimiento. Está prohibido que se coloque en baños u otras habitaciones. No olvides que debe localizarse a una altura de 1’4 o 2 metros del nivel del suelo en vivienda.

Para la instalación y montaje de cuadros eléctricos en Bizkaia, Cuadros Eléctricos Bizkaia, Cebiz.

  • Apagar la alimentación eléctrica.
  • Identificar y aislar el circuito afectado.
  • Inspeccionar y reparar el problema.
  • Restablecer el sistema.

El precio medio de instalación de un cuadro eléctrico de distribución es de 1450 €. No obstante, este valor puede fluctuar entre 500 y 3800 € dependiendo, esencialmente, de las necesidades eléctricas requeridas. A ello pueden añadirse posibles gastos adicionales derivados de servicios complementarios o de urgencia.

  • Distribución de energía.
  • Protección de circuitos.
  • Control de energía.
  • Medición de energía.

Algunos síntomas comunes que podrían indicar problemas con un cuadro eléctrico son:

    • Chispas o arcos eléctricos alrededor del cuadro
    • Fusibles fundidos o disyuntores que se disparan con frecuencia
    • Zumbidos o ruidos extraños
    • Calor excesivo
    • Olor a quemado u otros tipos de olores inusuales
    • Luces parpadeantes
    • Corrosión o daños visibles

La principal diferencia entre un disyuntor y un fusible radica en su capacidad para ser reiniciado y reutilizado después de activarse. Mientras que un disyuntor puede ser restablecido manualmente después de corregir el problema, un fusible debe ser reemplazado cada vez que se funde.

Scroll al inicio
Ir al contenido